

En transporte público o bicicleta. Hoy os proponemos una visita a la Quinta de Torre Arias, parque muy cercano al de la Quinta de los Molinos. Se pueden visitar ambos el mismo día.
A pocos metros de las estaciones de metro de la línea 5 de Suances y Torre Arias. Al estar ubicadas en plena calle Alcalá es posible llegar desde varias líneas de autobús de la EMT, a modo de ejemplo, 140 desde Pavones, 77 desde la plaza de Ciudad Lineal, 146 desde la plaza del Callao. En fin, depende desde donde os trasladéis. (enlaces EMT AUTOBUSES, METRO).
Quinta de Torre Arias
( enlace informacion-turistica/quinta-torre-arias)

El recinto tiene los siguientes horarios de acceso:
- Del 1 de octubre al 31 de marzo de 9 a 18h.,
- Del 1 de abril al 30 de septiembre de 8 a 21:30h.
- Los lunes cierra.
La Quinta se compone de múltiples y fabulosos jardines, con gran variedad de especies vegetales, algunas de gran antigüedad; así como de diversas edificaciones, entre las que se encuentra un majestuoso palacio, cuadras, un invernadero, etc. Actualmente la Quinta se encuentra en periodo de restauración, sólo se pueden visitar los jardines y ver las edificaciones desde el exterior, no obstante os lo recomiendo porque al entrar percibiréis un remanso de paz y un traslado a otra época, el paseo es increíble, tiene planos para no perderse, cruzaréis puentes y riachuelos, ya que la finca se encuentra ubicada en la cuenca del río Jarama, tiene zonas de descanso, no se puede recorrer en bicicleta ni con perros, hay zonas de difícil acceso con indicación de su peligro, aunque dispone de paseos .

Para personas con movilidad reducida, mejor no apartarse del paseo central.

El origen de la Quinta se remonta al siglo XVI, se cree que fue inicialmente edificada por el Conde de Villamor, siendo su última propietaria la Condesa de Torre Arias Doña Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, quien lo donó al Ayuntamiento de Madrid. Gracias a esta donación, y desde el año 2016, es posible su visita gratuita. Tiene 18 hectáreas.
La Quinta de Torre Arias ha sido declarada Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de conjunto histórico, por Decreto 59/2022, de 13 de julio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Espero que os haya picado la curiosidad y que lo visitéis pronto. Es muy recomendable, posee encanto en cualquier época del año.
Quinta de los Molinos

(enlace -Quinta-de-los-Molinos/)

El parque de la Quinta de los Molinos, se encuentra muy próximo al parque de la Quinta de Torre Arias.
Es famoso por sus almendros en flor, (florecen en el mes de febrero), pozos de agua , los dos molinos traídos de Estados Unidos (de ahí su denominación), su maravilloso estanque y un magnífico palacete. Posee zona ajardinada y zona agrícola. Tanto el parque ( con su gran variedad de vegetación ), como sus edificaciones, están declaradas de alto interés. Su origen se remonta a principios del siglo XX. Tiene 28 hectáreas.

El pequeño terreno inicial fue un regalo que el conde de Torre Arias (poseedor de muchas parcelas en la zona) hizo, en los años 20 del siglo pasado, al arquitecto y urbanista César Cort, aunque hay quien dice que fue en pago por un trabajo realizado por el famoso arquitecto,( hay muchas teorias). Posteriormente César Cort, fue adquiriendo más hectáreas, hasta llegar a las 28 que posee la Quinta de los Molinos. El propio Cort se encargaría del diseño general de la finca y, en particular, del palacete que domina su parte más alta, donde se aprecia un incipiente modernismo. César Cort Botí, prestigioso ingeniero y arquitecto, fue seguidor del muy famoso urbanista español Arturo Soria.

Pasó a ser del Ayuntamiento de Madrid en 1982, por un acuerdo con los herederos de D. César Cort.
Aquí si podéis ir con mascotas, además tiene amplias sendas para personas con movilidad reducida.
Hasta pronto.
Comparte tus experiencias con nosotros.
Hacer turismo alimenta el alma. Rych.