En la calle Juan Gayarre número 3 del distrito de Retiro de Madrid, se encuentra el Panteón de España, antes llamado el Panteón de los Hombres Ilustres.
Pertenece a Patromonio Nacional, y su entrada es gratuíta.
Tiene acceso para personas con movilidad reducida.
Para más información recomiendo visitar estos enlaces( Panteón de España e, Informacion-turistica/Panteon-España).
Podemos llegar por medio de transporte público. Autobuses de la EMT 10, 14, 24, 26, 32, 37, 54, 57, 140, 141 y Circular (enlace EMT). Metro de Madrid, estación de Atocha Linea 1 (enlace metro madrid). Atocha Renfe,(enlace cercanias-madrid).
El Panteón
Hablar del olvidado Panteón de algunos de los Hombres Ilustres, es hablar de hombres que sirvieron a España y a los que tenemos que recordar. No hay homenajes ni visitas de políticos. Habría que hacer un toque de atención, pues lo que hoy somos es gracias a los que fueron ayer.
Se pretendió traer al Panteón, los restos mortales de literatos, artistas del siglo de oro y políticos liberales. Algunos lo abandonaron, por la paralización del proyecto.- el general Prim salió con su mausoleo de hierro hacia Reus en 1971-.
Es curioso que ………, todo el que visita París, no deja de ir al Pantheón, donde están enterrados Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Émile Zola, Jean Jaurès, Jean Moulin, Louis Braille, Jean Monnet, Sadi Carnot, Pierre y Marie Curie, André Malraux y Soufflot, su arquitecto. Hombres sobresalientes en las artes, letras y filosofía, y, el matrimonio Curie, -grandes científicos-.
En cambio, no ocurre lo mismo con nuestro Panteón, pese a estar enterrados importantes hombres políticos y militares de nuestro país. Por desgracia, es un momumento muy desconocido y poco visitado.
El Monumento
Se trata de un edificio con claustro y jardines exteriores, de estilo neobizantino obra del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti. Fue levantado entre 1892 y 1899.
Las divisas de lealtad y honor presiden la entrada y nos conducen a unos pasillos con diferentes sepulturas.
Claustro
Tumba común. En honor a la Libertad
Se trata de un pequeño tómbolo de piedra, adornado con cariátides, obra de Federico Aparici.
La estatua de la Libertad que lo corona es obra del escultor Ponciano Ponzano, lleva el gorro frigio símbolo de la Libertad.
En su interior a penas hay sitio, y están enterrados insignes políticos liberales, los que fueron allí trasladados en 1912.
Estos son:
Olózaga Almandoz, Salustiano (1805-1873)
Calle de Salustiano Olózaga en el distrito madrileño de Salamanca, en esta calle se encuentra la Embajada francesa, y no es casualidad, pues fue embajador de España en Francia donde falleció.
Fue uno de los principales líderes del Progresismo español. Abogado y político liberal, fue presidente del Consejo de Ministros en 1843. Se dice que era muy apuesto, y que fue amante de la reina Isabel II.
Mendizabal, Juan de Dios Álvarez Méndez (1790-1853)
Cambio su apellido de Méndez a Mendizábal porque le parecía más sonoro, su calle está cerca de la Plaza de España en Madrid, ciudad de la que fue Alcalde.
De orígen humilde, se convirtió en el principal protagonista de la Revolución Liberal española.
Famosa fue su Ley de Desamortización de los bienes de la Iglesia, que pasarían a ser del Estado, incrementando así la debilitada Hacienda Pública.
Argüelles Álvarez, Agustín José (1776-1844)
Argëlles es un barrio madrileño del distrito de Moncloa-Aravaca.
Apodado «el Divino» por su oratoria durante las Cortes de Cádiz, famoso es su Discurso Preliminar de la Constitución de 1812. Fue padre de la Constitución de 1837. Abogado y político liberal, presidente de las Cortes en 1841, ministro, presidente del Congreso de los Diputados, y tutor de la reina Isabel II y de su hermana, la infanta Luisa Fernanda.
Calatrava Peinado, Jose María (1781-1846)
La calle Calatrava se encuentra en el distrito de Centro de Madrid.
Calatrava fue un político y jurista liberal. Participó de forma importante en las Cortes de Cádiz. Fue presidente del Consejo de Ministros y ministro. Cayó preso al regreso del Absolutismo de Fernando VII.
Fue magistrado y presidente del Tribunal Supremo