Luces, espectáculos, gastronomía, compras, emoción, una cascada de posibilidades.
Empezamos en la avenida de Felipe II
Con el WiZink Center al fondo (enlace .wizinkcenter), el espacio multiusos más versátil de España, (partidos de baloncesto del equipo del Real Madrid, conciertos musicales, espectáculos navideños, etc.)
Podemos hacer compras por la zona, está llena de comercios grandes y pequeños.
Hay un mercadillo permanente, cerca del intercambiador de autobuses de la EMT (enlace emt madrid) Con puestos donde es fácil encontrar, ese regalo que se nos ha olvidado.
Bajamos paseando por la calle de Goya
También llena de atractivos comercios y restaurantes.
Y nos cruzamos con la calle de Velázquez
Esta preciosa y vibrante calle comienza en la calle de Alcalá, justo enfrente del Parque de El Retiro.
Seguimos caminando y nos encontramos con la calle de Serrano
Con la tiendas de las firmas nacionales e internacionales más exclusivas.
Esta calle comienza en la Puerta de Alcalá
Continuamos por la calle de Goya. Cruzamos la calle de Serrano y llegamos a los Jardines del Descubrimiento
En estos preciosos jardines, se han instalado un mercado navideño con su chocolatería, una pista de patinaje sobre hielo, y varias atracciones.
En la parte baja de los Jardínes del Decubrimiento se encuentra el teatro Fernán Gómez, donde podremos disfrutar de una extensa programación ( enlace .teatro fernan gomez.) Y el Centro Cultural de la Villa, con curiosas exposiciones, (enlace teatromadrid fernan-gomez-centro-cultural-de-la-villa)
Por fin llegamos a la plaza de Colón
En el mismo centro neurálgico de la plaza de Colón, este precioso Ángel le ha quitado el protagonismo a nuestro descubridor, Cristobal Colón. Esperemos no se vea atacado por ninguno de los vehículos, que a diario lo rodean sin cesar.
Cogemos el metro y nos vamos a otras dos plazas:
La Puerta del Sol
En ella confluyen calles comerciales muy importantes, la calle del Carmen y la calle Preciados.
Es el Kilómetro cero de cualquier distancia en toda España.
Donde las 12 campanadas de su famoso reloj, nos darán la entrada al nuevo año.
Plaza Mayor de Madrid
Es muy famoso su mercado navideño, donde podremos encontrar toda clase de objetos para decorar nuestra casa, y ampliar nuestros belenes con múltiples figuritas.
En la plaza Mayor podremos degustar los famosos bocadillos de calamares madrileños, en cualquiera de sus bulliciosos bares, (aunque Madrid no tenga mar).
Y no nos olvidemos de un buen chocolate con churros.
Vamos a seguir paseando por la calle del Arenal.
Es una calle muy castiza, llena de comercios y restaurantes.
Pasaremos por la iglesia de San Ginés, la que da nombre a la famosa chocolatería.
Y llegamos a
La plaza de Isabel II, más conocida como Ópera.
Como estamos celebrando la Navidad, hay otro mercado navideño
¿Y por qué es conocida como Ópera, esta famosa plaza?. Fácil respuesta, se encuentra el gran teatro Real, dónde se celebran maravillosas óperas, aunque su entrada principal está en la plaza de Oriente.
La construcción del teatro Real comenzó en el año 1818, y tiene forma de ataud. (enlace informacion-turistica/teatro-real)
Y si nos giramos nos encontraremos con:
El Palacio Real
Podréis hacer una visita guiada en su interior ( enlace patrimonio nacional visita palacio-real-de-madrid).
Continuamos andando por la calle de Bailen
Vamos a pasar por delante del edificio del Senado de España .( enlace conocer senado).
Es una calle peatonal que nos va a llevar a la
Plaza de España
Hay otro mercado navideño, con una pista de patinaje sobre hielo muy muy concurrida.
Sus dos grandiosos edificios son otros dos emblemas de Madrid.
Giramos hacia La Gran Vía de Madrid
Una de las calles más famosas de la capital, con muchos comercios, restaurantes, hoteles, teatros (donde se celebran espectáculos musicales y obras dramáticas).
Y así es:
Madrid puerta de la Navidad. Todo está en Madrid.
Felices fiestas y feliz año 2025.
Rych
Y, de: