Camino de Santiago desde Lugo. Hay 5 etapas, 100Km. ( A Ponte Ferreira, Melide, Arzúa, O Pedrouzo, Santiago). Transcurre por el corazón de Galicia, atravesando unos maravillosos bosques.
Os facilitamos enlace de información de albergue de peregrinos (albergue-de-peregrinos-de-la-Xunta-de-Galicia-de-Lugo-Camino-Primitivo)
Pero primero aconsejamos visitar Lugo.

Topónimo
Tenemos que remitirnos al pueblo Celta, a su dios Lugh, Lug o Lughus, maestro de todas las artes y divinidades, homólogo al dios nórdico Loki ( no nos olvidemos de las incursiones vikingas en Galicia).
Para los romanos Lugo, viene de Lucus (selva).
Existen otros muchos pueblos en la zona norte de España, cuyo nombre deriva del dios celta Lugh, por ejemplo Lugones (Asturias), Ligüerre de Ara (Huesca).
Paseo por Lugo
Bañada por el río Miño ( el río más grande y caudaloso de Galicia y símbolo de esta Comunidad Autónoma de España), la bonita ciudad de Lugo nos va a sorprender.
Fue fundada por los romanos ,- Lucus Augusti-, quienes construyeron a su alrededor la Muralla mejor conservada de su imperio hasta nuestros días, y ello para presevarla de la selva que, al parecer, existía en la zona. La Muralla puede ser visitada libremente.

Al recorrer sus calles, entre tascas y tabernas (donde podremos degustar una rica y pura gastronomía gallega), descubriremos una gran cantidad de restos arqueológicos ( puentes, termas y otras construcciones de época romana, como el templo dedicado a la diosa Cibeles).
( enlace informativo Concello de Lugo )

La Catedral de Santa María y la Virgen de los Ojos Grandes.
La Catedral de Lugo forma parte del Camino de Santiago del Norte de España, y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
Su construcción comenzó en el año 1129, como un edificio de estilo Románico. Pero ha sufrido numerosas modificaciones, resultando un conjunto arquitectónico que mezcla armoniosamente los estilos Románico, Gótico, Renacentista , Barroco y Neoclásico.
Podemos visitar la catedral, para información (enlace Catedral de Lugo/horarios-y-precios-de-la-visita).

Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes.
La mención a esta Virgen aparece en las Cántigas del rey Alfonso X El Sabio, y se dice que , San Pedro de Mezonzo se inspiró ante la Virgen de Lugo para componer la Salve Regina: «vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos«.
Se desconoce al autor de la talla, de piedra policromada. Algunos la sitúan cronológicamente en el siglo XII.
Se encuentra dentro de la Catedral, en una capilla construída por Fernando de Casas y Novoa, también autor de la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago.
Como siempre decimos: «Hacer turismo alimenta el alma», y hacer el «Camino de Santiago, la alimenta aún más», no lo dudéis.
Hasta pronto.
Rych